TIPOS DE MÉTODOS
- andreafloresestrad
- 19 nov 2015
- 3 Min. de lectura
Uno de los métodos es el de evaporación:
“Se usa para separar un líquido de un sólido disuelto en él, por el calor o la disminución de la presión. La evaporación se puede producir a cualquier temperatura, pero cuánto más elevada este, es más rápido realizarlo.”
Este método consiste en hervir el agua contaminada. Para este método sólo utilizaremos una olla y fuego, si en el lugar que están no hay una olla puede ser utilizado cualquier otro recipiente que sea resistente al calor. Vamos a poner el fuego a una alta intensidad y la olla con el agua contaminada encima del fuego. Veremos como el agua empieza a hervir, a través de unas burbujas que se van formando, pero esto no quiere decir que el agua se ha purificado completamente, si no que tiene que seguir hirviendo más hasta un punto de ebullición máximo. Cuando el agua llegue a ese punto se apaga el fuego y esperamos a que todos las bacterias, microorganismos y partículas que el agua tenía se asienten para que así se vayan al fondo y el agua que queda arriba este ya pura, para que la puedan tomar.
*Otro método es la destilación:
“Sirve para separar dos líquidos que se pueden mezclar entre sí, que tiene diferente punto de ebullición. Esta técnica se utiliza para purificar o separar los líquidos de una mezcla líquida. Se basa en las técnicas de densidades que hay entre cada componente.”
Aquí ocuparemos una vasija con el fondo plano, una taza, plástico y una piedra o cualquier otro objeto pesado. Empezaremos poniendo la taza en el fondo plano de la vasija OJO: DEBE SER UNA TAZA QUE NO FLOTE EN EL AGUA DE LO CONTRARIO NO SERVIRÁ, después de poner la taza vaciaremos el agua contaminada dentro de la vasija más NO de la taza, debemos verificar que no haya caído ni una sola gota de agua dentro de la taza. Después de verter toda el agua, pondremos plástico con el que envuelves la comida en la parte de arriba de la vasija, y después pondremos la piedra u objeto pesado sobre la taza. Dejaremos reposando al sol y es así que el agua irá evaporándose hacia la parte de la piedra u objeto pesado y esta irá cayendo purificada sobre la taza y es así como el agua se purifica. Lo que queda en la vasija no es agua, lo que queda en la taza es agua purificada.
*Otro método es la filtración:
“Este método se usa para separar un sólido insoluble de un líquido. Se utiliza mucho en actividades humanas. Estos materiales permiten el paso del líquido, reteniendo el sólido”
Éste método es sólo en alguna emergencia, en el cuál no te quede otra opción más que esta. (Es más fácil utilizarlo si te fuiste de campamento y no llevan agua purificada). Existen varias opciones de purificadores caseros que nos dan el beneficio de aprovechar agua de río o de lluvia, estos son muy recurridos en comunidades de bajos recursos o que no tienen acceso al agua potable. Consiste en un recipiente grande que tiene una variedad de materiales que sirven como filtros para el agua, la cual tras haber pasado por todos los filtros obtendremos agua potable y segura de ingerir. Los materiales que son usados en este purificador son (colocados en este orden de arriba hacia abajo) : piedras pequeñas, grava, arena fina, grava nuevamente pero ahora en una capa más ligera, carbón, grava ( ahora en una capa gruesa), piedras pequeñas y finalmente piedras grandes. El componente principal del purificador, es el carbón, ya que posee una textura poroso que lo convierte en un material absorbente de toxinas, grasas y muchos otros compuestos.
Kommentare